martes, 13 de octubre de 2015

LA MUSICA- AVATAR


LA MÚSICA




   
















MÁXIMOS EXPONENTES DE LA SALSA

           Los máximos exponentes del genero


1. Oscar de León
“El Faraón de la Salsa”
Oscar de León
Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D’León (Caracas, 11 de julio de 1943) es un exitoso cantante venezolano desalsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña. Es conocido como el Sonero del Mundo y el “Faraón de la salsa”. También es conocido mundialmente, como “El Diablo de la salsa”1 , apodo que le fue dado en Panamá, país determinante en su carrera y su éxito en el resto de América Latina).
 Celia Cruz
“La Reina Rumba”
Celia Cruz
 (La Habana; 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio de 2003) fue una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
Celia fue la cantante latinoamericana más famosa y mejor pagada del siglo XX, con veintidós álbumes de oro a su nombre entre otros muchos reconocimientos en los cuales se incluyen 9 grammy’s . Conocida en el mundo entero por su excelente calidad como cantante y por su famosa frase«¡Azúcar!», símbolo de su filosofía ante la vida y de su orgullo de ser cubana. Su estilo trascendió épocas y se mantuvo vigente durante mas de cincuenta años.







                                              HISTORIA DE LA MÚSICA

Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S. VIII A.C.  hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana.
    No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas como la egipcia, la china y la japonesa.
    Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega..
                                    
 LA DANZA


 La danza formaba parte importante de la vida de los griegos, que bailaban en sus celebraciones al son de instrumentos como el aulós y el tympanum. No nos han quedado documentos materiales que nos hablen de cómo eran las danzas griegas, pero existen grabados que representan, a menudo, figuras bailando, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia del baile para los griegos de la Antigüedad. Los griegos distinguen entre las nueve musas a Terspsícope, musa de la danza.
    En el periodo griego, la danza va indiscutiblemente unida al canto y al acompañamiento instrumental. La danza es elevada a una categoría superior por Platón, quien la considera como una parte de la educación en la infancia. La "musike", arte de las musas, se entendía como el arte que une la palabra, la melodía y el baile y se consideraba la más eficaz de las artes para educar al ser humano.



      




                             

Ricardo Arjona.

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.




a popularidad de Ricardo Arjona crece sin parar y su trayectoria artística se amplia trabajo tras trabajo. Después de Jesús... viaja a México donde actúa en la telenovela Alcanzar una estrella y es también el autor de su tema principal. Temas de esta época como La mujer que no soñé y Solo una mujer se suman a su cada vez más larga lista de éxitos. Más tarde, en 1992 y después de fichar por la discográfica Sony Music, consigue el mayor éxito de su vida profesional con Animal Nocturno.Libre, Baila conmigo y Mujeres son algunas de las canciones de este álbum con el que logra sendos discos de Oro y Platino.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario